Ya estamos en un nuevo año lleno de retos para las renovables pero antes de sumergirnos en el 2020, echemos un vistazo al 2019. Pero como los informes oficiales sobre producción por fuente de generación así como de precios de mercado no se publicarán hasta dentro de unos meses, lo mejor es hacer un poco de “Bricomanía de datos” y fabricarlos nosotros mismos yendo directamente a las fuentes y aplicando la magia de Excel. En resumen, como ya hicimos el año pasado, nos adelantamos a los informes oficiales y analizamos de forma artesanal los datos disponibles en la página de Entso sobre generación de eólica y solar en España así como los datos del precio de la electricidad en el portal de OMIE
- Generación diaria
- Lo más destacado es la complementariedad estacional de eólica-solar. Esto ahora no pasa de ser una anécdota pero será muy importante cuando los niveles de producción solar sean similares o superiores a los de la eólica
- También es evidente la gran variabilidad de la eólica. De nuevo hay casos muy llamativos como el 6 de marzo donde en 48 horas de pasó de 332 a 63GWh
- La generación eólica alcanzó su máximo diario de 2019 el pasado 13 de diciembre mientras que su mínimo fue el 28 de Agosto. Veamos con más detalle el mix de generación el 13 de Diciembre
- La solar por su parte tuvo su máximo el 29 de julio y su mínimo el 20 de diciembre.
2. 2019 vs 2018
- El año eólico en 2019 ha tenido su pico a final de Noviembre mientras que en 2018 lo tuvo en Marzo. El perfil de la generación solar PV es bastante similar
- En cuanto a los datos totales, se ve como la producción solar ha crecido de forma muy relevante (20%) motivado por la fuerte tasa de instalaciones fotovoltaicas, mientras que la eólica lo ha hecho de forma más modesta en consonancia con la cifras de nuevas instalaciones en 2018. Sin duda, en 2020 veremos un crecimiento de la producción eólica mayor motivado por el incremento de las instalaciones en 2019 que a falta de los datos oficiales, estará muy cerca de alcanzar los 2000 MW.
- Por primera vez en la historia, la eólica produce en un año más de 50 TWh, en concreto 52,3 TWh. La solar PV se queda en 14,4 TWh, también un record histórico.
3. Precios de mercado y renovables
Un aspecto muy interesante es comprobar el impacto en los precios del mercado eléctrico diario la generación renovable
Destaca que el pico de generación eólica a final de año coincide con los mínimos del precio mayorista de electricidad.
Si comparamos los precios de 2019 con los de 2018, vemos que la tendencia a la baja ha sido muy pronunciada. Esto da para un futuro análisis más en profundidad ya que este descenso no se puede explicar unicamente con el crecimiento de la producción renovable. Además es un tema que a buen seguro preocupa en el sector ya que, como no me canso de insistir, muchos casos de negocio de las subastas se han construido con hipótesis de pool alto en el futuro y si esto no se cumple, la viabilidad de muchos proyectos se verá muy afectada. Parece cada vez más urgente reformar los sistemas marginales de precio de electricidad ya que el efecto canibalización de las renovables será cada vez mayor y en este sector, más importante que el volumen de ingresos, es la predictibilidad y estabilidad de los mismos.
En resumen, 2019 en España ha sido un año muy bueno para las renovables, con gran actividad de instalación que ya se empieza a reflejar en los crecimientos de la generación eléctrica. Sobre los bajos precios del mercado, a mi personalmente me causan más dudas que alegrías.